¿QUÉ SON?
Un equipo que retiene:
- Hidrocarburos
- MES
- Materias fijadas sobre MES (metales, DQO...)
¿POR QUÉ?
Las aguas pluviales de escorrentía de superficies impermeables llevan un gran número de Contaminantes. Los principales son:
- • Macro desperdicios (desperdicios verdes, de animales...).
- • Materias en suspención (MES).
- • Micro-contaminantes minerales y orgánicos (hidrocarburos, pesticidas, zinc, cobre, plomo...).
- • Microorganismos.
Las fuentes de contaminación son múltiples:
- • Las actividades industriales (metales, disolventes...).
- • La circulación de vehículos (plomo, hidrocarburos, zinc...).
- • Los desperdicios producidos en la ciudad (plásticos, papeles...).
- • Erosión de suelos y materiales.
La concentración en partículas en el efluente pluvial depende del sitio de escorrentía y de la lluvia.
Zona | Semi urbana | Centro ciudad | Autovía |
---|---|---|---|
MES (mg/l) | 646 | 958 a 1197 | 571 |
60 % de las lluvias contienen entre 200 mg/l y 1000mg/l de partículas
Numerosos estudios confirman que una gran parte de los contaminantes adheridos a las partículas (más del 80% de los metales son adsorbidos en MES). De manera general la contaminación está esencialmente en forma sólida (más del 80%)
Por tanto la decantación de MES es el modo de tratamiento más e?caz para tratar las aguas de escorrentía.
¿DÓNDE?
En función del modelo serán adecuados para:
Áreas de carenado, Puertos, Talleres mecánicos, Desguaces, Parkings, Fábricas, Centrales eléctricas, Aeropuertos (zonas de distribución de carburante, Sitios de recorte de neumáticos, Recorte materiales de construcción, Carreteras en zona rural o residencial, Aeropuertos (excepto distribución carburante)